Archivos Mensuales: julio 2016

185° Capítulo de ECONONUESTRAS 25-jul-2016

Invitados: Fabiola Romo y Gino Stock de la ONG LEASUR, con quienes hablamos de la situación carcelaria en Chile.

184° Capítulo de ECONONUESTRAS 18-jul-2016

Comentamos los 80 años de la Revolución Social Española, el caso de Iván Fuentes y la crisis de la democracia representativa, AFP y pensión socialista, Sename, Angela Davis y opresión racial en EEUU, Autogolpe en Turquía, además del sorteo de los libros de la Editorial Eleuterio.

80 años del verano anarquista de Barcelona

por ElDiario.es

Casi cuarenta años de dictadura y una transición que dejó en un cajón la reparación para las víctimas del franquismo han potenciado una visión anticlerical y violenta del movimiento libertario durante la Guerra Civil. Sin embargo, además de incendiar iglesias y conventos, a partir del 18 de julio de 1936 una ola revolucionaria liderada por los anarquistas convirtió a Catalunya y en especial a su capital, Barcelona, en la primera zona industrializada donde los propios trabajadores pudieron asumir el control total de sus empresas. Se intentó llevar a la práctica aquello de ‘ni Estado, ni patrón’, y durante algunos meses se consiguió.

Al contrario de lo que se suele pensar, las colectivizaciones no llegaron de la mano de comandos de la CNT que, fusil en mano, echaran a los patrones de las fábricas. La autogestión llegó más bien de forma espontánea, tal y como explica Antoni Castells en Les col·lectivitzacions a Barcelona (Hacer editorial, 1993). En muchas empresas, directamente, el propietario había huido al estallar la Guerra. Sí fueron más conflictivas algunas colectivizaciones agrarias. En Les arrels del catalanisme popular (Empúries, 1999) , Josep Termes pone el ejemplo de La Fatarella (Tarragona), donde agricultores pobres se opusieron a la colectivización forzosa de las tierras por parte de la CNT. Hubo tiros.

La colectivización llegó a entre el 70% y el 80% de las empresas catalanas, que ya en aquella época eran pequeñas y medianas en su mayoría y estaban organizadas en pequeñas fábricas y talleres. También se socializaron una gran cantidad de servicios públicos, hasta los cines y los teatros de Barcelona. Termes señala que en muchas empresas la colectivización fue llevada a cabo por obreros que no eran anarquistas, si bien en otras el dominio apabullante de la CNT fundamentó la colectivización: en los tranvías de Barcelona sólo 120 de los 3.440 empleados no estaban afiliados al sindicato libertario.

Pero la colectivización iba más allá de un cambio en la propiedad. La abolición de la propiedad privada era promovida por el movimiento anarquista como una herramienta para al bienestar personal y, a la postre, para dinamitar las relaciones de poder existentes a partir del control de los centros de trabajo. «Se hizo una revolución que cambió los aspectos de la vida cotidiana, la manera de producir y de relacionarse, en la empresa también. ‘Mandaba’ la asamblea», afirma Eulàlia Comas, directora del documental ‘Economia Col·lectiva’, que explora las expropiaciones y la gestión obrera directa de los primeros meses de Guerra.

¿Por qué en Catalunya surge una revolución de corte anarquista mientras en otros puntos de España y Europa triunfaba el fascismo? El inicio de la Guerra Civil no fue la causa directa de la revolución que practicaron los trabajadores catalanes durante buena parte del conflicto bélico. Los ingredientes que permitieron el fenómeno colectivizador se cocinaron a fuego lento -los ateneos y sindicatos libertarios llevaban propagando su mensaje desde el último tercio del siglo anterior- y el estallido de la guerra fue más bien el catalizador.

Castells apunta a tres causas: la crisis del modelo industrial burgués, el claro dominio anarcosindicalista entre la clase obrera catalana (a diferencia del resto de Europa) y la influencia del republicanismo y el nacionalismo antiestatista en buena parte de la clase media. Con todo, se conformó un poder popular paralelo al oficial ejercido por la Generalitat y el Gobierno de la República.

Debido a la poca presencia de la CNT, el eslabón más débil de la colectivización fueron los bancos y los servicios financieros, que quedaron fuera del proceso revolucionario. Termes destaca otro de los objetivos que el movimiento colectivizador no cumplió en el terreno agrario: pese a la desaparición teórica de la moneda, los productos se seguían intercambiando según su precio anterior al estallido de la guerra. Por contra, muchas empresas industriales estaban mejor «desde el punto de vista de las instalaciones, la maquinaria y las existencias de género».

¿Un episodio histórico silenciado?

La amplia participación popular en las colectivizaciones posteriores al inicio de la guerra contrasta con el papel discreto que tuvieron el 18 y el 19 de julio de 1936. En este sentido, algunos historiadores denuncian que se ha mitificado la participación popular en el freno al golpe de estado del 1936 en Catalunya. «No fue el pueblo quien derrotó a los militares revolucionados en Barcelona, sino las fuerzas de orden público: las Guàrdies d’Assalt, los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil a órdenes de la Generalitat», asevera Hilari Raguer en Divendres de Passió(Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2015).

Raguer sí señala que la posición fuerte en las fábricas, junto a las armas, contribuyó a crear un «doble poder» en Catalunya durante el período colectivizador: por un lado, la CNT ostentaba el «poder real», mientras que la Generalitat tenía el «poder legal». Ambos confluyeron en el Decreto de Colectivizaciones, una solución de compromiso entre ambos poderes que cerró la etapa más intensa de colectivizaciones.

Paradójicamente, según Castells, el Decreto, pese a dar cobertura legal a los procesos colectivizadores espontáneos, fue el principio del fin. Desde octubre del 1936, la influencia de los anticolectivistas del mismo bando republicano -ERC y los comunistas, básicamente- fue en aumento y sirvió para recuperar parte del control estatal.

Para Comas, las colectivizaciones del 1936 «constituyen un episodio que ha sido deliberadamente ocultado por la historiografía oficial porque es un periodo de empoderamiento colectivo». Asimismo, la autora lamenta que el período colectivizador tenga poca presencia en los centros educativos y que, cuando se explica, «se haga parcialmente o se le niega su carácter revolucionario». «Es una revolución que bebe de los principios libertarios. Y al anarquismo se le ha querido vincular con la violencia y la destrucción, todavía hoy», añade.

El desdichado final de la utopía libertaria hecha realidad en los primeros meses de Guerra Civil es más conocido: enfrentamiento a tiros con antiguos compañeros de bando republicano en mayo de 1937, básicamente los comunistas soviéticos. Y en enero del 1939, huir o soportar la represión que trajeron los tanques franquistas, que quisieron borrar los meses en que Catalunya fue libertaria.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/barcelona/verano-anarquista-Barcelona-realidad-libertaria_0_534746670.html

183° Capítulo de ECONONUESTRAS 11-jul-2016

Invitados: Belén Bello y Mauricio Molina de TRASOL: Federación de Cooperativas de Trabajo.

182° Capítulo de ECONONUESTRAS 4-jul-2016

Invitado: Christian Labarca de Estudios Nueva Economía, con quien comentamos los últimos temas de Economía Internacional, tales como el Brexit y el TPP.