Conferencia plenaria presentada en la Asociación para la Economía Social, en enero 2 de 2014. I. Ausencia de filosofía La economía nació de la filosofía.
Comentamos nuestro viaje a China, la primera economía del mundo, donde visitamos desde la Gran Muralla hasta fábricas de zapatos.
Comentamos la situación del norte chico (sequía, terremoto), los irracionales nacionalismos a propósito de La Haya, el caso de Volkswagen y más.
En el día del trabajador radial hablamos del Terremoto de Coquimbo, los resultados de la Comisión Bravo y No Más AFP, y más.
por José Luis Carretero Miramar para ICEA. Un muy respetable compañero, y dinosaurio virtual por elección, me pidió hace un tiempo, una aportación a un posible
Hablamos de Migración junto a les invitades: Claudia Carrillo y Cristian Cabello, del Núcleo de Sociología del Cuerpo y las Emociones de la Facultad de
por Ashish Kothari, Federico Demaria y Alberto Acosta para The Guardian. “El buen vivir (es) una oportunidad para construir otra sociedad sustentada en una convivencia ciudadana
por Janet Biehl en Ecology or Catastrophe (http://www.biehlonbookchin.com/municipalization-economy/). A medida que continúa la revolución de Rojava, la naturaleza de su economía ha sido muy discutida.
Por Leandro Albani*. En el Kurdistán sirio nace una nueva forma de hacer política y de organización. En una zona devastada por el Estado Islámico,